lunes, 27 de julio de 2009

Encabezaban un contingente de 200 personas que se dirigía hacia el puesto limítrofe con Nicaragua para reunirse con el presidente Zelaya En paradero d





Cuatro líderes de las organizaciones populares hondureñas, que encabezan a un contingente de más de 200 personas contrarias al golpe de Estado, partieron la madrugada de este domingo hacia el puesto fronterizo con Nicaragua, en El Paraíso, para reunirse ahí con el presidente depuesto Manuel Zelaya. Sin embargo, el grupo que caminaba a pie por las montañas para evadir los numerosos cercos y retenes del ejército y policía hondureños, fue detectado por una patrulla cerca de las seis de la mañana. Desde entonces se perdió la comunicación con ellos.

Se trata de Salvador Zúñiga y Berta Cáceres, de la Coordinadora de Organizaciones Populares e Indígenas y Miriam Miranda y Alfreddo López, de la Organización Fraternal Negra de Honduras (de garífonas). Ellos son, además, dirigentes del recién creado Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe.

Otros activistas populares que siguieron el movimiento de este grupo hacia la frontera y que durante las primeras horas de la caminata mantuvieron comunicación fluida vía telefonía celular con los líderes alertaron cerca del mediodía sobre el riesgo de que los dirigentes hayan sido detenidos por las autoridades leales al régimen de facto sin que se informe sobre su paradero.

Desde el viernes 24 de julio un numeroso contingente de opositores a los golpistas se movilizaron hacia el puesto fronterizo que del lado hondureño se llama El Paraíso y del lado nicaragüense se denomina Las Manos, en el departamento de Danlí.

Varias unidades de policías y soldados enviados por el presidente de facto Roberto Micheletti les atajaron el paso en los retenes. El presidente constitucional Zelaya acampa desde ayer a unos metros de la frontera, donde, según declaró, estableció una “cabeza de playa” para poder tener contacto con sus seguidores del lado hondureño.

Ante estos avances de las fuerzas de resistencia, el ejército hondureño redobló el bloqueo de los caminos y las amenazas contra los manifestantes pro zelayistas.

Paralelamente se cumple en Honduras en tercer día de paro general por parte de las tres centrales que aglutinan a los trabajadores del sector estatal.

Las Líneas de Chávez ¡Leyes inexorables... leyes revolucionarias!



Dom, 26/07/2009

La ley de todas las leyes es la igualdad, sigue diciendo Bolívar
Bolívar, Bolívar, Bolívar..., todo nos recuerda y remite a nuestro Comandante Infinito: Padre nuestro que estás en la tierra, en el agua, en el aire / de toda nuestra extensa latitud silenciosa, / todo lleva tu nombre, padre, en nuestra morada (...) tu herencia es el pan nuestro de cada día; para decirlo con Neruda. Y aún más, su inconmensurable figura en nosotros, porque cuando recién comienzo la escritura de estas líneas, celebramos el cumpleaños del Bolívar que eres tú, que es ella, que somos nosotros: un nosotros colectivo -una unidad civicomilitar- librando una nueva gesta emancipadora: no otra cosa es la Revolución Bolivariana.

Nos hemos trasladado a Cumaná, para celebrar el 186 Aniversario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y día de nuestra Armada Bolivariana. Allí presenciamos la exhibición conjunta de nuestra Fuerza Armada Bolivariana, la cual ha demostrado el gran sentimiento patrio que cada día cobra más y más cuerpo en todos nuestros soldados. Como consecuencia de ello hemos presenciado una demostración que ha hecho gala de los grandes avances técnicos y profesionales que hoy, como nunca, definen a nuestras instituciones armadas. El espíritu de los almirantes Miranda, Brión y José Prudencio Padilla, el mismo espíritu patriota y revolucionario que decidiera a favor nuestro la heroica gesta del 24 de julio de 1823, sigue moviendo las velas de nuestra Armada Bolivariana e insuflando los pechos de cada uno de sus hombres y mujeres que defienden la Patria Azul.

Y hoy, 26 de julio, no podemos olvidar el Asalto al Cuartel Moncada, en 1953, esa otra gesta heroica nuestramericana, cuyo autor intelectual fuera José Martí, como sabiamente lo expresara Fidel para la Historia. Y decir Martí es decir Bolívar, Padre de las ideas Madres de América, como escribiera El Apóstol de la Libertad. El gran trovador cubano Noel Nicola, al cantarle al vivo y trascendente significado del 26 de julio de 1953, dijo: Hay un almanaque lleno de días 26. Desde hace 57 años es así.

Estamos celebrando la semana de Caracas, que ya nuestro Pueblo identifica con el natalicio de su más grande hijo, un 24 de julio de 1783, y no con su supuesta fundación por parte de la corona española, un 25 de julio de 1567: Mi corazón se hallará siempre en Caracas: allí recibí la vida; allí debo rendirla; y mis caraqueños serán siempre mis primeros compatriotas, dirá el primogénito de la señora del Guaraira Repano.

El 25 de julio de 1999, el pueblo venezolano al elegir a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, comenzó a hacer realidad aquellas palabras de nuestro maestro Simón Rodríguez, en 1840: Hacer leyes para los pueblos no es tan difícil como se cree. Hacer un pueblo legislador es obra muy laboriosa y ésta es la que ha emprendido la América española.

Pero lo laborioso no tanto está en hacer a un Pueblo legislador y, por tanto, republicano; esto es consustancial a su propia naturaleza, sino en los miles de obstáculos que colocan en su camino aquellos a quienes no les interesa que el Pueblo se dé sus propias leyes: quienes creen que nunca estará preparado para ello, condenándolo para siempre a la minoridad. Simón Bolívar dirá en carta dirigida a Santander, el 14 de octubre de 1826: En una palabra, mi querido general, yo no conozco más partido de salud, que el de devolver al pueblo su soberanía primitiva para que rehaga su pacto social. Vd. dirá que esto no es legítimo: y yo, a la verdad, no entiendo qué delito se comete en ocurrir a la fuente de las leyes para que remedie un mal que es del pueblo y que sólo el pueblo conoce. Digo francamente que si esto no es legítimo, será necesario a lo menos, y, por lo mismo, superior a toda ley: pero más que todo es eminentemente popular, y, por lo mismo, muy propio de una república eminentemente democrática.

Nosotros en 1999 comenzamos la construcción de esa república eminentemente democrática, y en esa labor no pararemos porque es y será un hacer de todos los días mientras tengamos Patria.

Fue el abate francés Emmanuel Joseph Sieyés en plena Revolución Francesa, el primero en plantear el concepto de Poder Constituyente Originario: se trata del derecho y el deber de constituir el Estado y el gobierno que lo caracterice, reflejado en un texto constitucional como cartilla de navegación de un país. El Pueblo construye y caracteriza al Estado que le corresponde, de acuerdo a su modo de vivir y de ser en sociedad, y es, también, el que erige las instituciones que sostienen al poder constituido: el que define al Estado. Conceptualmente, el valor de estas ideas reflejadas en su obra, ¿Qué es el tercer Estado?, son, a su vez, los pilares fundamentales de la democracia liberal y burguesa, representativa.

Ahí tenemos las raíces de la democracia representativa en su nacimiento, cuando -como nos dice Marx- la burguesía se constituía como una fuerza revolucionaria frente a las monarquías. Pero las ideas circulan junto con la historia, y las exigencias de los pueblos avanzan. Si bien tenemos un asidero reflexivo, una referencia común, ha llegado la hora de dar un salto más allá de lo establecido, y ejercer la palabra constituyente, como dijera el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty. Y en ese espacio reflexivo, la voz de nuestro gran pensador revolucionario Kléber Ramírez nos da la impronta en ese libro gigante y polifónico Historia Documental del 4 de Febrero: llegó la hora para que las comunidades asuman poderes de Estado, lo que conllevará administrativamente la transformación global del Estado venezolano y socialmente el ejercicio real de la soberanía por parte de la sociedad a través de los poderes comunales.

Tomando la palabra de Kléber, nos encontramos en un momento de grandes definiciones, en lo que él mismo llamaba la ampliación de la democracia. Alguna vez escuché que la política es la ciencia de los pueblos, y de ser esto cierto, ha llegado la hora de comprobarlo, valga la redundancia, científicamente.

En esa dirección fue orientado el salto que dimos con la refundación de la Patria, invocando al Poder Constituyente Originario, que se plasmó en nuestra Constitución hace diez años, en 1999. El mismo salto cualitativo y ascendente que permitió que Bolivia y Ecuador cruzaran la misma senda. Y ello explica, también, el golpe de Estado en Honduras, puesto que la oligarquía cipaya teme, justamente, la necesaria refundación de la patria, pero esta vez con la participación de todas y de todos.

El curso de la lucha de clases es indetenible, y si en Francia, en el año 1789, le correspondió a la burguesía comercial, ahora le toca al pueblo descalzo de Nuestra América marcar la pauta. En esta nuestra lucha, me veo obligado a cederle la palabra al gran poeta revolucionario, mártir salvadoreño, Roque Dalton, en su poema titulado, Las leyes, del que tanto gusta, por cierto, el presidente Zelaya. ¿No es acaso la tarea de los poetas facilitarnos el camino? Dice Roque:

Las leyes son para que las cumplan los pobres.

Las leyes son hechas por los ricos para poner un poco de orden a la explotación.

Los pobres son los únicos cumplidores de leyes de la historia.

Cuando los pobres hagan las leyes ya no habrá ricos.

¡Leyes inexorables!, grita Bolívar.
La ley de todas las leyes es la igualdad, sigue diciendo Bolívar.
¡¡Leyes revolucionarias, leyes socialistas, decimos hoy!!
¡Venceremos!
Hugo Chávez

miércoles, 15 de julio de 2009

Sobre la propuesta de ley orgánica de educación y preguntas para el debate.


Por: Argisay Molina

La ley que tenemos

• Esta centrada en el profesor y la burocracia educativa.
• Ampara una evaluación para castigar, la cual es decidida por el profesor
• Justifica una educación para oprimir, excluir y reprimir a los educandos en todos los aspectos, ya sean creativos, intelectuales, deportivos y culturales.
• Las asignaturas se establecen de manera desvinculada sin demostrar ninguna relación.
• Las formas y estructuras de participación estudiantil son limitadas, obsoletas y terminan coartando la participación del estudiante en la toma de decisiones.
• Los juegos didácticos y estrategias no se promueven como fundamento robinsoniano.
• No existe una complementación entre la educación y el trabajo manual.
• Justifica una educación deshumanizada reproductora de valores y practicas individualistas y anti democráticas legitimas del capitalismo

Frente a esto planteamos las siguientes preguntas:


• ¿Por qué los estudiantes no podemos elegir a los directores de nuestras instituciones?

• ¿Por qué las evaluaciones y calificaciones son decisión exclusivas de los profesores?

• ¿Por qué los consejos comunales no son tomados en cuenta para las tomas de decisiones en los planteles educativos?

• Las artes el deporte y las ciencias sociales ¿por que están desvinculadas?

• ¿Será esta educación para formar seres humanos o formar mano de obra para el mercado?





La ley que queremos


• La ley debe ser verdaderamente orgánica, esto quiere decir que de verdad organice el sistema educativo

• La ley debe partir de principios, y a partir de esos principios formular leyes especiales

• Debe considerar como principio rector de las prácticas educativas y pedagógicas la educación liberadora y retomar el pensamiento de Freire, Rodríguez, Mc laren, Belén san Juan y los pedagogos latinoamericanos.

• La evaluación educativa debe partir de una valoración colectiva e individual de los procesos de los educandos, donde participen educandos, profesores y comunidad.

• Debe considerar como punto de partida para el aprendizaje los saberes populares y lo cotidiano.

• Debe derrumbar la distancia entre educando y profesor considerando que ambos actores aprenden y se enseñan mutuamente.

• Debe considerar a todas las formas de educación y escuelas populares de trabajadores, campesinos y movimientos sociales que através del tiempo han ejercido una labor educativa tanto ética, política y técnica.

• El principio fundamental de esta ley tiene que estar dirigido a construir una educación para humanizar nuestra sociedad y avanzar en la construcción del nuevo hombre y la nueva mujer para el socialismo.

• Debe considerar la formación en, por y para la democracia, a través del desarrollo de una cultura participativa y de gestión de los asuntos públicos.

• Debería concebir la formación de aptitudes cooperativas y de solidaridad, superando el individualismo, la competitividad y otras formas de intolerancia social.

• Entre los nuevos rasgos del Estado Docente destaca la elaboración con carácter democrático de los planes y programas educativos. En tal sentido, se propone la conformación de una Asamblea Nacional de Educación como instancias que se estructura en redes con Asambleas Regionales, Municipales o Locales, espacios deliberantes para la construcción de las propuestas.


Frente a esto planteamos las siguientes preguntas:

¿Por qué es necesario construir una educación para la liberación?
¿Por que los planes y programas educativos deberían ser construidos por consejos comunales, estudiantes y profesores?
¿Cuáles son los valores del hombre y la mujer nueva?
¿Necesitamos un hombre y una mujer nueva?

La educación que tenemos y la educación que queremos y preguntas para el debate.


Por: Andrés Burgos

La educación es el móvil para la transformación social. Por siglos la educación se ha mantenido bajo el control de elites con el objetivo de garantizar el dominio ideológico y la supremacía de clase, promoviendo los valores (o antivalores) que preserven el modelo de explotación del hombre por el hombre.

En la edad media las escuelas estaban controladas por la iglesia católica, a través de ella se reproducía la ortodoxia religiosa del Vaticano en el cual se justificaba la existencia del orden feudal donde el rey, los nobles y el clero gozaban de infinitos privilegios y ostentaban todo el poder. Realizada la revolución francesa a finales del siglo XVIII, el antiguo régimen se desmoronó y la burguesía en su avanzada histórica hacia el poder estableció un orden jurídico en el que la educación estaría guiada por los designios de la nueva clase explotadora.

Así durante los siglos IXX y XX han sido los grupos de poder quienes a través de sus leyes, códigos y currículos han determinado lo que los explotados deben aprender y el cómo deben aprenderlo. Lo que se “debe” aprender está limitado al saber técnico y la educación se reconoce como una situación meramente instruccional; el “cómo” aprender se reduce a un acto de transmisión de conocimientos y obediencia ante la figura de autoridad que representa el profesor.

Mientras en las comunidades surgen nuevos aprendizajes y significados, unos tecnócratas diseñan planes de formación desvinculados de la realidad y las experiencias histórico-culturales. La escuela que tenemos no logra conciliar los programas educativos con las inquietudes y el potencial creativo de los educandos, esto se debe al divorcio entre las estructuras que gerencia la educación y las comunidades de aprendizaje. La educación no es cosa de elites o tecnocracias por eso la propuesta para la construcción de un nuevo sistema educativo debe partir de una reflexión y un debate nacional que comience a hacer realmente de toda la patria una escuela donde el pueblo eduque al pueblo.

La escuela que tenemos conserva las viejas prácticas represivas derivadas del conductismo más elemental, estímulo-repuesta/acción-reacción y se reproducen las jerarquías y fórmulas de prestigio por medio de los mal llamados cuadros de honor. En suma, aún subsisten en nuestros centros educativos vicios que impiden el desarrollo de todo el potencial humano que posee nuestro pueblo.

La escuela que queremos se parece más a lo que somos y a nuestras luchas, recrea nuevos escenarios para la discusión, el debate, la propuesta y la creación colectiva. La escuela que necesitamos no debe imponer normas absurdas para crear disciplina sino que debe generar espacios de reflexión donde la disciplina conciente sea fruto de las prácticas concretas de los individuos en sociedad. Los programas de la escuela que merecemos despegan en la sencillez de lo local de la comunidad, la escuela y la vida para proyectarse al ámbito global de la nación, nuestra América y el mundo; es el vínculo entre el sujeto social y el contexto global.

Nos encontramos en una nueva etapa de la revolución bolivariana que perfila una estrategia anti-capitalista y anti-imperialista, en la cual la educación liberadora es la herramienta fundamental para el alcance de los grandes fines derivados del Plan Nacional Simón Bolívar y el modelo socialista que impulsa el comandante Chávez junto al pueblo. La escuela que formará al hombre nuevo debe tener un carácter estrictamente social y comunitario para que la práctica educativa sea realmente emancipadora. Si se quiere derrumbar al capitalismo entonces debemos superar la distancia entre docente- alumno y cerrar la brecha entre la escuela y la comunidad. Escuela y comunidad deben convertirse de una vez por todas en conceptos inseparables que conformen la fusión perfecta y el combustible necesario de la revolución.

• ¿La educación debe estar a cargo de quién o quiénes?
• ¿Es preferible hablar de un sistema educativo nacional o los sistemas educativos de la nación?
• ¿Cómo se supera la gerencia burocrática de la educación venezolana?
• ¿Cómo participan los consejos comunales en la construcción de una escuela social y comunitaria?
• ¿Cómo conectar la el sistema educativo con el aparato socio-productivo del país?

domingo, 12 de julio de 2009

PAENA 2009


Este 15 a discutir carajo!!!

CRONOGRAMA PARA LA SOLICITUD DE EXONERACIÒN PAENA 2009

Base Upel © 2008. Design by :Yanku Templates Sponsored by: Tutorial87 Commentcute